UNIDAD 2 - La hipótesis de investigación


La hipótesis de investigación 




 ¿Qué características debe tener una hipótesis?

  1. La hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial (motivación del investigador) deberá someterse a prueba en una situación real. Algunas veces la hipótesis se hace explicita esa realidad y otras veces la realidad se define por medio de explicaciones que acompañan a la hipótesis. Cuando la hipótesis proviene de una teoría o una generalización empírica al probarse nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia en favor de la hipótesis más general. 
  2. Deben ser comprensible, precisos y concretos, las variables y términos de la hipótesis de lo contrario no tendrían cabida y serian imprecisos y terminan sustituyéndose por otras más específicos y concretos.    
  3. La hipótesis debe tener una relación clara y verosímil(lógica) con las variables propuestas. 
  4. Los términos de la hipótesis deben ser observables y medibles y tener una relación entre frente a la realidad. 
  5. La hipótesis también debe tener relación con las técnicas y herramientas que disponemos para  probarlas, estas técnicas y herramientas se analizan cuando formulamos la hipótesis para que al momento de verificarlas podamos desarrollar nuestra investigación y verificar si están a nuestro alcance.

¿ Tipos de hipótesis que se pueden establecer?

 La hipótesis se puede clasificar de diferentes formas cuatro de ellas son:

Hipótesis de Investigación:

Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables, se le denomina “Hipótesis de trabajo” se simbolizan con "Hi","H1","H2","H3" etc, y pueden ser: 

  1. Descriptivas de un valor o dato pronosticado: Se usan en estudios descriptivos para predecir un dato o valor en una o mas variables que se van a medir se simbolizan con "Hi". 
  2. Correlacionales:  Especifican las relaciones entre dos o más variables y si estas están asociadas alcanzando el nivel predictivo y parcialmente explicativo, no es importante el orden de las variables y suelen simbolizarse de la siguinte manera: ("H1" A mayor  "X", mayor "Y") o ("H1" A mayor  "Y", mayor "X")  etc
  3. De diferencia de grupos: Esta Hipótesis tiene por finalidad comparar grupos planteando posibles diferencias en el cual puede abarcar dos, tres o más grupos para afirmar si hay impacto o no en alguno se simboliza con “Hi”. .
  4. Causales: Afirma relaciones entre dos o más variables y propone un sentido de entendimiento estableciendo relaciones de causa-efecto, se simbolizan con “X” y “Y” donde “X” es una variable (influye en, o causa) a otra variable “Y”. las Hipótesis Causales puedes ser:
    • Hipótesis causales bivariados: Planteando relación entre una variable independiente y una variable dependiente (“X” relación “Y”).
    • Hipótesis causales Multivariadas: Planteando una relación entre diversas variables independientes y una dependiente (variables independientes “X1”,”X2”,”X3”  Relación con variable dependiente “Y”) o una independiente y varias dependientes (variables dependiente “Y” relación con variables independientes “X1”,”X2”,”X3”) o varias independientes y varias dependientes (variables independientes “X1”,”X2”,”X3” relación variables dependientes “Y1”,”Y2”,”Y3”)  


Hipótesis Nulas: 

También constituyen proposiciones acerca de relación entre variables, pero esta sirve para refutar o negar lo que afirma la Hipótesis de investigación se simbolizan como “Ho”. 

Hipótesis Alternativas: 

Son alternas de la hipótesis de investigación y la hipótesis nula, estas Hipótesis se simbolizan como “Ha” y pueden formularse cuando hay otras posibilidades y ofrecen una descripción o explicación distintas a las que proporcionan. 

Hipótesis Estadísticas: 

Son todas las anteriores Hipótesis mencionadas, pero surge como transformaciones en símbolos estadísticos.  

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodologias para Analisis de Riesgo

UNIDAD 1 - Preguntas sobre la idea de investigación

UNIDAD 1 - Resumen conceptos básicos de investigación